NACIONALES
12 de julio de 2015
Hipólito Yrigoyen

El 12 de julio de 1852 nacía el líder popular surgido del seno de la Unión Cívica Radical, llegó a ser presidente en dos oportunidades siendo el primer mandatario electo por el voto secreto y universal masculino.
Seguinos en http://twitter.com/MendozaNoticias
http://facebook.com/mendozanoticiasweb
Figura principal de la Unión Cívica Radical, partido fundado por su tío Leandro que, al incorporar a su seno al elemento popular proveniente del roquismo y el viejo federalismo, junto a los hijos de la gran oleada inmigratoria, transformó en un potente movimiento nacional responsable de la primera gran transformación argentina del siglo XX.
Participó activamente en la Revolución de 1890 y en la de 1893. En la primera era candidato a jefe de policía, en caso de triunfar la revolución; en la segunda organizó, condujo y financió un ejército radical de 8.000 hombres. Fue uno de los fundadores, siguiendo a su tío y a Aristóbulo del Valle, tanto de la Unión Cívica como de la Unión Cívica Radical que serán dirigidas por Leandro Alem.
Tras una fallida revolución que intentó en 1905, comenzó a consolidar su posición en la UCR y fue electo presidente para el mandato 1916-1922.
Artífice junto a su amigo Roque Sáenz Peña de la sanción del voto universal, secreto y obligatorio, aunque limitado al universo masculino, que otorgó transparencia al acto eleccionario, ocupó en dos oportunidades la primera magistratura del país y fue derrocado por un golpe militar promovido por las empresas petroleras extranjeras y los sectores oligárquicos vernáculos.
En 1928, Yrigoyen volvió a ganar la presidencia, en la que permanecería sólo dos años, tras los cuales fue derrocado por el primer golpe de Estado cívico militar de la etapa constitucional, impulsado por las familias oligárquicas, la prensa elitista y el Ejército.
Falleció el 3 de julio de 1933, proscripto e injuriado por los poderosos con una intensidad proporcional al cariño que le profesara el pueblo, que despidió sus restos en la mayor manifestación de dolor popular que registrara la historia argentina hasta el momento.
Fuente: Argentina.ar
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!