NACIONALES
3 de septiembre de 2015
Aníbal Fernández: "Lo que destacó el presidente de la UIA es la reindustrialización de la Argentina"

El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que el nivel de reindustrialización en la Argentina ha sido importantísimo, tanto en industrias importantes, grandes, de importante capital como las pymes que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) hizo un reconocimiento específico.
Seguinos en http://twitter.com/MendozaNoticias
http://facebook.com/mendozanoticiasweb
El Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó hoy que el nivel de reindustrialización en la Argentina “ha sido importantísimo, tanto en industrias importantes, grandes, de importante capital como las pymes que la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) “hizo un reconocimiento específico”, durante la cena en celebración del Día de la Industria realizada anoche en Tecnópilis.
En diálogo con los periodistas, al ingresar hoy a la Casa de Gobierno, dijo que lo más destacado que dijo el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez es “la reindustrialización” de la Argentina que es “a todas luces reconocida en los últimos años” y no que el país está en el mismo orden que hace 40 años, como le transmitió el periodista que hizo la pregunta.
“Algunos quizá hacer un esfuerzo sobrehumano en contestar lo que está diciendo y hay otros que cuentan con toda claridad como más destacado que el presidente de la UIA lo que destacó es la reindustrialización a la que la Argentina se ve comprendida y exhibida y a todas luces reconocida en los últimos años”, afirmó.
Recordó que “la Argentina del 2001 es una Argentina diezmada, hecha pedazos, que puso en riesgo 150 años de construcción política. Esa es la Argentina que agarra Néstor Kirchner y que la proyecta al lugar donde nos encontramos”.
Respecto de la situación actual precisó que “es inevitable que esta situación que hoy descalabra al mundo y que pone en situaciones muy complicadas a los países centrales, nos genere complicaciones porque genera complicaciones a nuestros socios comerciales y nuestros socios comerciales dejan de comprarnos a nosotros”.
Pero, agregó Aníbal Fernández, “después de las medidas contracíclicas tomadas por nuestro país, el nivel de cuidado y de protección a nuestra propia industria ha sido fenomenal. Quien quiera negarlo no lo puede evitar porque el industrial no se dejaría convencer de semejante cosa. Los niveles son más que aptos”.
“La Presidenta ayer en la cena de la UIA lo explicó y dio una exposición más que criteriosa respecto de cada una de las variables” agregó y sostuvo: “Creo que eso es una exageración respecto de la información que había que darle importante en términos de que no se quiera con esto tratar de torcer hacia una ventaja tonta, de querer hacer pasar como que la situación de la industria en la Argentina no es buena cuando ha sido –insisto- importantísimo el nivel de reindustrialización que ha generado la Argentina, tanto en industrias importantes, grandes, de importante capital como las pymes que la Presidenta hizo un reconocimiento específico”.
Sobre el dólar ahorro
Por otra parte, en respuesta a una pregunta, el Jefe de Gabinete, dijo que para la compra del denominado dólar ahorro, “la fórmula es exactamente la misma. Ha habido un nivel de compra de cerca de 200 y pico de millones en los últimos días y esa misma compra ha sido calculada con la misma fórmula que se hizo siempre, con lo cual no ha variado”.
Lo que se ha notado es que “siendo la cantidad igual o menor que la que se había comprado históricamente, había sido mucho más la cantidad de compradores”.
Sobre si se registraron inconvenientes en la compra Aníbal Fernández respondió que “lo que puede pasar es que en algún caso se haya permitido por la fórmula comprar menos. Lo único que podemos ver nosotros de lo charlado con (Ricardo) Echegaray (titular de la AFIP) es que habría que mirar en la base de datos que corresponde para ver si realmente hayan sido depositado todo lo que le corresponde en blanco porque, en definitiva, es lo único que puede estar variando en su capacidad de compra de dólar ahorro”.
“No ha cambiado nada la formula, es exactamente la misma” reafirmó y agregó que “si alguien en algún momento pudo comprar mas y hoy puede comparar menos lo que debiera mirar es que si todo lo que le corresponde ha sido depositado en blanco, como corresponde, para que pueda, a la hora de ser analizada la base de datos, poder calcularlo con la misma fórmula que se calcula en otro mes y que le de la suma que le permita comprar y no otra”.
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!