Apertura del 1° Congreso Latinoamericano de Educación Biocéntrica
Este jueves, 1º de octubre, a las 18:30 hs., se realizará el acto apertura del Primer Congreso Latinoamericano de Educación Biocéntrica, en el Centro de Investigaciones y Comunicación de la Universidad Nacional de Cuyo (CICUNC), organizado por la Fundación Calhayma (Argentina) y la Universidad Biocéntrica de Fortaleza, Brasil.
Seguinos en
http://twitter.com/MendozaNoticias
http://facebook.com/mendozanoticiasweb
El evento bajo el lema “Un Nuevo Paradigma para la educación”, está destinado a todas las personas interesadas en contribuir con una práctica educativa y organizacional referenciada en la vida. El mismo se realizará desde el 1 al 4 de octubre, con la participación de referentes de la Educación Biocéntrica de Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina.
A lo largo de las jornadas se podrá participar de ponencias, talleres, vivencias y círculos de cultura que tienen por objetivo compartir y transmitir la aplicación del sistema en los ámbitos educativos y en organizaciones públicas y privadas. Asimismo, se podrán ver y escuchar online algunas de las ponencias a través de la página de facebook del Congreso.
La actividad ha sido declarada de Interés Provincial y de la Cámara de Diputados, por la importancia que genera la posibilidad de que profesionales y estudiantes conozcan y participen de esta nueva propuesta que ya tiene amplia difusión y resultados en América Latina.
El Congreso tiene como objetivos, basados en el Principio Biocéntrico, proporcionar fundamentación teórica y práctica que ofrezca a los participantes una nueva visión del mundo a partir de un pensar científico y de acciones, reflexiones y vivencias que contribuyan para un sentido evolutivo de la vida y fortalecer la creatividad y sensibilidad del participante consigo mismo, con el otro y con los otros, favoreciendo su actuación como facilitador de procesos generadores de Vida en el ámbito de las organizaciones tanto educacionales, empresariales, comunitarias y del área de la salud.
Además, estimular a los participantes a vivenciar y aplicar en su contexto personal y profesional los conceptos y prácticas de la Educación Biocéntrica, cuidando, respetando, valorando y celebrando la Vida con responsabilidad, amor, ética y alegría.
La Educación Biocéntrica tiene como fundamento teórico-conceptual los aportes de Rolando Toro Araneda (Principio Biocéntrico), Edgar Morin ( Complejidad), Piaget y Vygostky (Constructivismo), Paulo Freire (Educación Dialógica) entre otros pensadores y fue sistematizada a partir del año 2001 por la Lic. María Ruth Cavalcante y el Dr. César Wagner de Lima Gois., quienes estarán presentes en el Congreso.
Al referirse al Principio Biocéntrico, postulado por el Prof. Rolando Toro Araneda, se habla de un nuevo paradigma para las ciencias y la educación que tiene como punto de partida la vivencia de un Universo organizado en función de la vida, donde todas nuestras acciones deben girar en torno a la misma y en comportamientos que permitan su evolución.
La aplicación de la Educación Biocéntrica en contextos como los del banco de Brasil, se realiza en dinámicas de trabajo, a través de círculos de cultura, palabras generadoras, mesas de diálogo fortaleciendo la integración afectiva de las personas que trabajan ahí, el reconocimiento y el respeto a la diversidad y la resolución de conflictos.
Algunos de los beneficios que genera son la disminución del ausentismo, las enfermedades y el estrés laboral, como también un aumento en la creatividad de los empleados y una mejora en el trabajo en equipo. En el caso educativo se repiten estas características y se le agrega un trabajo de mayor contención con los chicos, más afectividad.
Además, ha colaborado a la disminución del bullying en las escuelas, aumento de la autoestima, del rendimiento escolar y mayo integración entre los chicos.
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!