La FEM expuso ante el Grupo de Apoyo Mendocino a la Asamblea del BID
La Federación Económica de Mendoza (FEM) con la asistencia del EPRE, expuso sobre los avances del proyecto encomendado por el Grupo, para presentar luego ante la correspondiente comisión técnica de BID la posibilidad de mantener y fortalecer el apoyo financiero a la provincia para ser aplicado a inversiones en Energías Renovables.
Seguinos en
http://twitter.com/MendozaNoticias
http://facebook.com/mendozanoticiasweb
En el ámbito de la 11ra. reunión del Grupo de Apoyo Mendocino a la Asamblea del BID (GAMAB) realizada en el hotel Intercontinental, la Federación Económica de Mendoza (FEM) con la asistencia del EPRE, expuso sobre los avances del proyecto encomendado por el Grupo, para presentar luego ante la correspondiente comisión técnica de BID la posibilidad de mantener y fortalecer el apoyo financiero a la provincia para ser aplicado a inversiones en Energías Renovables por parte de productores primarios, bodegas, frigoríficos, secaderos y demás empresas del área agroindustrial de Mendoza.
Es de público conocimiento que el sector de producción primaria de la provincia está enfrentando un problema muy serio con los montos de las facturas de energía que les están llegando.
"En la reunión anterior de GAMAB se planteó el problema y se nos encomendó, a FEM y EPRE el armado de un proyecto tipo o modelo para presentar al BID, dado que el gran problema de acceso a energías alternativas (fundamentalmente fotovoltaica), es el financiamiento", señaló Sergio Martini, integrante del Area de Energías Renovables de la FEM.
En este contexto la Federación Económica reunió a potenciales proveedores de estos bienes, desarrolladores de proyectos de Energías Renovables y les planteó el desafío de unirse para ofrecer a los potenciales clientes, instalaciones a menor costo, conseguibles bajo la figura de economía de escala.
Este es el trabajo, aparte de aportarle a EPRE la información pertinente para el armado del proyecto técnico, que se comprometió con los integrantes de las cámaras asociadas.
"En concreto- expresó Martini- en la reunión se comentaron los avances logrados en ésta integración y desde EPRE se explicó el trabajo realizado internamente hasta la obtención de la Resolución 19 de Generación Distribuida, que habilita a los regantes y todo ciudadano mendocino a transformarse en generador de su propia energía y tener la posibilidad de volcar a la red el excedente de energía no consumida, generando a su vez un crédito a su favor equivalente al 50% del costo de la energía que consume". Y agregó: "Esto como un valor adicional a los que tienen los sistemas de energías renovables, de no contaminación, independencia parcial de la energía de red, con el consecuente ahorro energético y monetario. Con altas tasas de retorno, lo que permite que en 5/6 años se recupere el capital invertido, quedándose con energía gratuita en la proporción de sus inversiones".
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!